Sociedad limitada vs. Sociedad Anónima: ¿Cuál elegir y cómo crear tu empresa en España?

Derecho mercantil

Si estás pensando en emprender en España, una de las decisiones más importantes que debes tomar es elegir la estructura jurídica de tu negocio. Entre las opciones más comunes se encuentran la Sociedad Limitada (SL) y la Sociedad Anónima (SA), cada una con características, ventajas y requisitos específicos.

En este artículo, te explicamos las diferencias entre ambas y los pasos necesarios para constituir una empresa en España.

Una Sociedad Limitada es una forma jurídica ideal para pequeños y medianos negocios. Se caracteriza por ofrecer una estructura de gestión más flexible y menos formalidades en comparación con otras opciones.

Características de la SL

  • Capital social mínimo: 1 € (según la Ley Crea y Crece, aunque es recomendable aportar más).
  • Número de socios: Puede haber desde un único socio (SL unipersonal) hasta varios.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado, protegiendo el patrimonio personal de los socios.
  • Transmisión de participaciones: No es libre, ya que existen restricciones en la venta de participaciones a terceros.
  • Gestión: Más sencilla y con menos requisitos formales que una SA.

¿Cuándo elegir una SL?

Si tu negocio es pequeño o mediano y buscas una forma jurídica con menos requisitos burocráticos y menor inversión inicial, la SL es una gran opción. Es la más utilizada entre los emprendedores y PYMEs en España.

¿Qué es una Sociedad Anónima (SA)?

Una Sociedad Anónima es la forma jurídica más utilizada por empresas de gran tamaño que requieren una mayor estructura de inversión y una mayor facilidad para la entrada de nuevos socios.

Características de la SA

  • Capital social mínimo: 60.000 €, de los cuales al menos el 25% debe estar desembolsado al constituirse.
  • Número de socios: Puede ser unipersonal o contar con múltiples accionistas.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado, al igual que la SL.
  • Transmisión de acciones: Libre, permitiendo mayor facilidad para la entrada y salida de inversores.
  • Gestión: Más formal y regulada, con la obligación de celebrar juntas generales y cumplir con más requisitos contables y fiscales.

¿Cuándo elegir una SA?

Si planeas captar inversión externa, operar a gran escala o incluso cotizar en bolsa en el futuro, la Sociedad Anónima es la mejor alternativa.

Pasos para constituir una empresa en España

Independientemente de si decides crear una SL o una SA, los pasos para constituir una empresa en España son los mismos. A continuación, te explicamos el proceso.

1. Solicitud de la certificación del nombre

Lo primero que debes hacer es elegir un nombre para tu empresa y solicitar una certificación negativa del nombre en el Registro Mercantil. Esto garantiza que el nombre está disponible y nadie más lo ha registrado.

2. Redacción de los estatutos sociales

Los estatutos sociales son el documento que define el funcionamiento interno de la empresa, los derechos y deberes de los socios y el reparto de beneficios.

3. Apertura de una cuenta bancaria y depósito del capital social

Para formalizar la sociedad, debes abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa y depositar el capital social mínimo.

  • En el caso de una SL, puedes empezar con solo 1 €, pero es recomendable aportar más.
  • Para una SA, el mínimo es 60.000 €, con al menos el 25% desembolsado al inicio.

4. Firma de la escritura pública ante notario

Es obligatorio acudir a un notario para firmar la escritura de constitución de la empresa. En este documento se incluyen los estatutos y la identidad de los socios.

5. Obtención del NIF provisional

Una vez firmada la escritura, debes solicitar el Número de Identificación Fiscal (NIF) provisional en la Agencia Tributaria. Esto permitirá que la empresa pueda operar mientras se formalizan los siguientes pasos.

6. Inscripción en el Registro Mercantil

El siguiente paso es inscribir la empresa en el Registro Mercantil de la provincia donde tenga su domicilio social. Con este trámite, la sociedad adquiere personalidad jurídica.

7. Alta en Hacienda y Seguridad Social

Para comenzar a operar legalmente, debes darte de alta en el Censo de Empresarios de Hacienda, registrar los impuestos correspondientes y dar de alta a los trabajadores en la Seguridad Social.

Conclusión

La elección entre una Sociedad Limitada o una Sociedad Anónima dependerá del tipo de negocio que quieres emprender y de la estructura que más te convenga.

Si buscas una opción más sencilla y con menor inversión inicial, la SL es la mejor alternativa. En cambio, si planeas captar inversores y operar a gran escala, la SA te proporcionará mayor flexibilidad para hacerlo.

Independientemente de la opción que elijas, cumplir con los trámites legales y administrativos es esencial para garantizar que tu empresa funcione correctamente desde el inicio. Si tienes dudas, siempre es recomendable contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho mercantil.

Scroll al inicio