Enfrentarse a una inspección de Hacienda puede generar preocupación, pero con la preparación adecuada y un buen conocimiento del proceso, puedes gestionarlo sin problemas. En este artículo, te explicamos paso a paso qué hacer si recibes un requerimiento de la Agencia Tributaria, cómo prepararte y qué derechos tienes.
1. ¿Qué es una inspección de Hacienda?
Una inspección de Hacienda es un procedimiento mediante el cual la Agencia Tributaria revisa la situación fiscal de una empresa o autónomo para comprobar que ha cumplido correctamente con sus obligaciones tributarias.
No todas las inspecciones significan que has hecho algo mal. En muchos casos, se deben a revisiones rutinarias o aleatorias. Sin embargo, es fundamental conocer el proceso para afrontarlo con seguridad.
Diferencia entre inspección y comprobación tributaria
- Inspección: Hacienda investiga en profundidad la actividad económica y contable de un contribuyente.
- Comprobación tributaria: Es un proceso menos exhaustivo, donde Hacienda revisa información puntual, como facturas o declaraciones específicas.
2. ¿Por qué Hacienda puede iniciar una inspección?
Existen varias razones por las que la Agencia Tributaria puede decidir auditar a un contribuyente. Las más comunes incluyen:
Errores en las declaraciones: Diferencias entre ingresos declarados y datos de terceros.
Facturación sospechosa: Declaraciones con ingresos muy bajos en relación con la actividad.
Uso excesivo de deducciones o desgravaciones: Aplicación de beneficios fiscales fuera de lo común.
Operaciones internacionales: Negocios con paraísos fiscales o fuera del país.
Denuncias de terceros: Denuncias de clientes, trabajadores o proveedores.
3. Tipos de inspección de Hacienda
Dependiendo del procedimiento, Hacienda puede llevar a cabo tres tipos principales de inspección:
- Inspección presencial: Un inspector se presenta en la empresa o domicilio fiscal sin previo aviso. Puede solicitar acceso a la contabilidad, equipos informáticos y documentación.
- Requerimiento de documentación: Se recibe una notificación para aportar información y justificar determinados movimientos contables.
- Inspección electrónica: Hacienda analiza información financiera y fiscal de manera telemática, revisando cuentas bancarias, declaraciones y cruces de datos.
4. Cómo prepararse ante una inspección de Hacienda
Si recibes un aviso de inspección, sigue estos pasos clave para afrontar la situación de la mejor manera posible:
1. Mantén la calma y revisa el requerimiento
- Lee con detenimiento la notificación y verifica qué información te solicitan.
- Identifica los plazos para responder.
2. Organiza tu documentación
- Ten a mano facturas, libros contables, declaraciones de impuestos y extractos bancarios.
- Asegúrate de que toda la información está actualizada y coincide con lo declarado.
3. Contacta con un asesor fiscal
- Un abogado fiscal o asesor especializado te ayudará a responder correctamente a la inspección.
- Evitará que cometas errores o proporciones información de más.
4. No aportes más información de la solicitada
- Limítate a responder lo que Hacienda pide, sin dar datos adicionales que puedan generar más dudas.
5. Asegúrate de que el inspector está identificado
- En caso de inspección presencial, los agentes deben mostrar su acreditación oficial.
5. Qué hacer durante la inspección
Durante la inspección, sigue estas recomendaciones para evitar problemas:
Colabora, pero con cautela: Contesta a lo que se te pregunte, pero sin dar información extra.
No firmes nada sin revisarlo: Antes de firmar un acta de inspección, consulta con un asesor.
Guarda copia de todo: Solicita una copia de cualquier documento entregado o acta levantada.
Solicita aclaraciones si es necesario: Si algo no queda claro, pide explicaciones antes de responder.
6. Posibles consecuencias de una inspección
Una inspección de Hacienda puede tener tres desenlaces principales:
Cierre sin incidencias: Hacienda concluye que todo está correcto y archiva el expediente.
Requerimiento de corrección: Se identifican errores menores y se exige su corrección sin sanciones.
Imposición de sanciones: Si Hacienda detecta fraude o incumplimientos graves, puede imponer multas o recargos, e incluso llevar el caso a instancias judiciales.
7. ¿Se puede recurrir una sanción de Hacienda?
Si consideras que la sanción impuesta no es justa, puedes recurrir siguiendo estos pasos:
Recurso de reposición: Se presenta ante Hacienda en un plazo de 1 mes tras recibir la notificación.
Recurso económico-administrativo: Se interpone ante el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR).
Vía judicial: Si no se obtiene una resolución favorable, se puede recurrir en los tribunales de justicia.
8. Consejos para evitar inspecciones en el futuro
Para minimizar el riesgo de futuras inspecciones, sigue estas prácticas:
Declara correctamente todos los ingresos y gastos.
Lleva una contabilidad clara y actualizada.
Evita aplicar deducciones sin asesoramiento previo.
No uses efectivo en operaciones de alto valor.
Responde a requerimientos de Hacienda en los plazos establecidos.
Conclusión
Una inspección de Hacienda no tiene por qué ser una experiencia traumática si sigues los pasos adecuados. Mantener una contabilidad ordenada, contar con un asesor fiscal y actuar con calma y transparencia son las claves para superar con éxito cualquier revisión fiscal.

