Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de reclamaciones legales en España. Cuando se produce un siniestro, muchas personas desconocen cuáles son sus derechos y obligaciones, lo que puede generar incertidumbre y errores que afecten a su indemnización.
En este artículo, te explicamos qué hacer tras un accidente de circulación, cómo reclamar una indemnización y cuáles son las responsabilidades legales de los implicados.
1. ¿Qué hacer tras un accidente de tráfico?
Si sufres un accidente de tráfico, lo primero es mantener la calma y actuar con precaución. Sigue estos pasos:
- 1. Asegura la zona y evita más riesgo
- Enciende las luces de emergencia.
- Coloca los triángulos de señalización.
- Si es seguro, sal del vehículo con el chaleco reflectante.
- 2. Comprueba el estado de las personas involucradas
- Si hay heridos, llama al 112 y espera asistencia médica.
- No muevas a los heridos a menos que haya riesgo de incendio o explosión.
- 3. Rellena el parte amistoso de accidente
- Si hay acuerdo entre los conductores, cumplimenta el parte amistoso con todos los datos del accidente.
- Asegúrate de que los detalles coinciden y ambos conductores firman el documento.
- 4. Contacta con la policía si hay desacuerdo
- Si los conductores no se ponen de acuerdo o hay lesiones graves, llama a la Policía Local o Guardia Civil para que realicen un atestado.
- 5. Acude a un centro médico lo antes posible
- Es fundamental realizar un reconocimiento médico en las primeras 24-72 horas para documentar posibles lesiones.
- Guarda todos los informes médicos, ya que serán clave en la reclamación de indemnización
2. ¿Quién tiene la culpa en un accidente de tráfico?
La culpa en un accidente de tráfico se determina en función de:
- Las normas de circulación: El incumplimiento del reglamento de tráfico puede determinar la responsabilidad.
- El parte amistoso: En caso de acuerdo, este documento puede aclarar quién tuvo la culpa.
- El atestado policial: Si interviene la policía, su informe puede ser determinante en el proceso legal.
- Testigos y pruebas: Imágenes, vídeos o declaraciones de testigos pueden ser clave en la reclamación.
En algunos casos, la responsabilidad puede ser compartida entre ambos conductores, lo que afectará al cálculo de la indemnización.
3. Derechos de los afectados en un accidente de tráfico
Si has sido víctima de un accidente de tráfico, tienes derecho a:
- Recibir asistencia médica gratuita: La Seguridad Social cubre los tratamientos de urgencia y los seguros privados pueden incluir rehabilitación.
- Indemnización por daños personales y materiales: Puedes reclamar compensación por lesiones, secuelas y daños en el vehículo.
- Reparación del vehículo: El seguro del responsable debe cubrir la reparación de tu coche o, si se declara siniestro total, ofrecer una compensación económica.
- Compensación por lucro cesante: Si el accidente te impide trabajar, puedes reclamar por la pérdida de ingresos.
- Reclamación a través de un abogado especializado: No es obligatorio aceptar la oferta de la aseguradora; puedes solicitar una valoración independiente.
4. Tipos de indemnización por accidente de tráfico
Las indemnizaciones pueden dividirse en dos categorías principales:
- 4.1. Indemnización por daños personales
Compensa lesiones físicas y secuelas derivadas del accidente, incluyendo:- Días de baja médica (por hospitalización, incapacidad temporal, etc.).
- Secuelas permanentes (daños irreversibles en la movilidad o salud).
- Gastos médicos y rehabilitación.
- Daños psicológicos (estrés postraumático, ansiedad, etc.).
- 4.2. Indemnización por daños materiales
- Reparación del vehículo o compensación por siniestro total.
- Daños a objetos personales (móvil, gafas, equipaje en el coche).
- Gastos derivados del accidente (transporte alternativo, peritajes, etc.).
5. ¿Cómo reclamar una indemnización tras un accidente?
Si has sufrido un accidente, sigue estos pasos para reclamar tu indemnización:
- 1. Notifica el accidente a tu aseguradora
- Tienes un plazo máximo de 7 días para informar a tu seguro.
- 2. Recoge toda la documentación posible
- Parte amistoso o atestado policial.
- Informes médicos y facturas de tratamiento.
- Fotografías del accidente y daños.
- Declaraciones de testigos, si los hay.
- 3. Solicita una oferta de indemnización a la aseguradora
- El seguro debe hacer una valoración y proponerte una compensación económica.
- No es obligatorio aceptar la primera oferta; puedes negociar o recurrir.
- 4. Contacta con un abogado especializado
- Un abogado experto en accidentes de tráfico puede negociar una mejor indemnización con la aseguradora.
- Si no hay acuerdo, se puede presentar una demanda judicial.
- 5. Plazos para reclamar
- Plazo de 1 año para reclamar por daños personales.
- Plazo de 5 años para reclamar daños materiales si hay responsabilidad contractual.
6. Obligaciones de los conductores tras un accidente
Tanto el conductor responsable como la víctima tienen ciertas obligaciones legales:
- Detenerse y prestar auxilio: No hacerlo puede ser considerado un delito de omisión de socorro.
- Facilitar los datos del seguro: Es obligatorio intercambiar información con el otro conductor.
- Notificar el siniestro a la aseguradora dentro del plazo legal.
- No admitir culpa sin asesoramiento: Es mejor no firmar documentos sin consultar con un abogado.
7. ¿Se pueden reclamar indemnizaciones si el culpable no tiene seguro?
Sí, es posible. En caso de que el conductor responsable no tenga seguro, la víctima puede reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros, que se encargará de cubrir la indemnización.
Esto también aplica en casos de:
- Accidentes provocados por vehículos desconocidos.
- Conductores sin carné o en estado de embriaguez.
Si sufres un accidente de tráfico, es fundamental actuar con rapidez, documentar todo y conocer tus derechos. Las aseguradoras no siempre ofrecen la compensación adecuada, por lo que contar con asesoramiento legal puede marcar la diferencia en tu indemnización.
